En los últimos años, Google ha sido sinónimo de búsqueda en Internet, pero el panorama está cambiando.
Por primera vez en una década, la participación de Google en el mercado de motores de búsqueda cayó al 89% a finales de 2024, según datos de Statcounter.
Esta caída refleja un cambio en el comportamiento de los usuarios, que están buscando información en una variedad más amplia de plataformas, como TikTok, Amazon y herramientas de IA como Perplexity.
Ante este cambio, los anunciantes están revisando sus estrategias. Muchas marcas están diversificando sus inversiones, explorando tanto la búsqueda orgánica como la pagada en diferentes canales.
Catherine Lux, especialista en SEO de la agencia Assembly, destacó que la búsqueda orgánica, que antes era descuidada, ahora se ve como una pieza fundamental para adaptarse a este nuevo escenario.
Las agencias están ayudando a las marcas a optimizar sus sitios web, asegurando que los contenidos estén actualizados, bien estructurados y con un tono más conversacional, alineado con la forma en que herramientas como ChatGPT y Gemini «leen» la información.
En el campo de la búsqueda pagada, los anunciantes también están ajustando sus presupuestos. Con el aumento de los costos por clic en las búsquedas de Google, muchas empresas están trasladando parte de sus inversiones a otros formatos, como anuncios en video en YouTube o en redes sociales como TikTok e Instagram.
Chris Actis, de True Media, citó el ejemplo de un cliente del sector de viajes que transfirió la mitad de su presupuesto de búsqueda de marca a display digital y video.
Además, plataformas emergentes como Perplexity están ganando terreno como opciones experimentales para anuncios pagados.
Este cambio en el comportamiento de los usuarios y en las estrategias de los anunciantes plantea una pregunta importante: ¿qué es una búsqueda, después de todo?
Dan Toplitt, de Kinesso, sugiere que el futuro de las búsquedas en línea será más conversacional y menos direccional, con herramientas de IA y redes sociales desempeñando un papel central.
Para los profesionales del marketing, esto significa que el SEO, la búsqueda pagada y las redes sociales necesitarán trabajar de manera más integrada, requiriendo un enfoque holístico para asegurar que cada canal complemente al otro de manera efectiva.
Aunque Google todavía domina gran parte del mercado, esta caída histórica en su participación puede ser una señal de que los hábitos en línea están evolucionando rápidamente.
Para los anunciantes, la clave será adaptarse a esta nueva realidad, explorando oportunidades en diferentes plataformas y formatos.