Más de 1.000 músicos se han unido para lanzar un álbum completamente silencioso como forma de protesta contra el uso desenfrenado de inteligencia artificial en la industria musical.
La iniciativa, reportada por The Guardian, surge en respuesta a una propuesta del gobierno británico que permitiría a las empresas tecnológicas usar música protegida por derechos de autor para entrenar modelos de IA sin la autorización de los artistas.
Titulado «Is This What We Want?» (o «¿Es Esto Lo Que Queremos?», en traducción libre), el álbum es una obra simbólica que captura los sonidos de estudios de grabación abandonados, salas de conciertos vacías y estadios desiertos.
La idea es representar el futuro sombrío que los músicos ven para la industria si la IA continúa siendo utilizada de manera depredadora. La propia lista de pistas del álbum forma un mensaje claro: «El gobierno británico no debe legalizar el robo de música para beneficiar a las empresas de IA.»
Ed Newton-Rex, compositor británico y uno de los organizadores de la protesta, fue contundente en su crítica:
«La propuesta del gobierno entregaría gratuitamente el trabajo de toda una vida de los músicos del país a las empresas de IA, permitiéndoles explotar sus obras para competir directamente con ellos. Este plan no solo sería desastroso para los artistas, sino que es completamente innecesario. El Reino Unido puede liderar en el campo de la IA sin sacrificar nuestras industrias creativas, que son referentes mundiales.»
Entre los nombres destacados que se han sumado a la protesta se encuentran íconos como Kate Bush, Hans Zimmer, Gorillaz, Billy Ocean y Annie Lennox, además de cientos de otros artistas.
El movimiento sin duda generará debates sobre ética, derechos de autor y el futuro de la creatividad humana en un mundo cada vez más dominado por la tecnología.