En los últimos días, Mozilla, responsable del navegador Firefox, anunció cambios en sus Términos de Uso y Aviso de Privacidad.
La actualización generó dudas y preocupaciones entre los usuarios, especialmente en cuanto al uso de datos personales. Al fin y al cabo, ¿Mozilla venderá sus datos?
La respuesta es no, pero el tema merece una explicación detallada para que todo quede claro.
Uno de los puntos que causó confusión fue la mención de una licencia que los usuarios otorgan a Mozilla para operar Firefox. Esto significa que, al usar el navegador, autorizas a la empresa a procesar tus datos según lo descrito en el Aviso de Privacidad.
Sin embargo, es importante destacar que Mozilla no se convierte en propietaria del contenido que insertas en Firefox. La licencia es solo un permiso técnico para que el navegador funcione correctamente.
Además, la empresa decidió eliminar una referencia a la Política de Uso Aceptable, que estaba generando más dudas que claridad.
Otro punto que generó debate fue la actualización del FAQ de Privacidad, donde Mozilla explicó por qué evitó usar frases como «Nunca vendemos sus datos». La razón es sencilla: la definición legal de «venta de datos» varía según la región.
Por ejemplo, en California (EE. UU.), la ley de privacidad considera «venta» cualquier compartición de información personal a cambio de beneficios, incluso si no implica dinero directamente.
Para evitar interpretaciones erróneas, Mozilla prefirió ser más precisa en su comunicación, dejando claro que no comercializa datos personales en el sentido tradicional de la palabra.
Finalmente, Mozilla reforzó que Firefox fue desarrollado con un enfoque en la privacidad y la seguridad. El navegador ofrece configuraciones que permiten al usuario controlar cómo se utilizan sus datos, además de tecnologías que protegen su información, como la anonimización y el uso de protocolos seguros.
La empresa también destacó que, cuando comparte datos con socios (como en anuncios opcionales), garantiza que esa información esté agregada o protegida, sin identificar a individuos. Es decir, la prioridad sigue siendo la transparencia y el respeto a la privacidad de los usuarios.
Así que, quédate tranquilo: Mozilla no está vendiendo tus datos. Lo que ocurrió fue un malentendido generado por términos técnicos y diferencias en las leyes de privacidad.