Google está reforzando su compromiso con la usabilidad y la estética de Android al introducir las Capas de Calidad de Widgets.
Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a los desarrolladores a crear widgets más eficientes, atractivos e intuitivos, mejorando la experiencia del usuario al personalizar la pantalla de inicio.
Ahora, los widgets se clasifican en tres niveles:
- Baja calidad (Tier 3): No cumplen con los requisitos mínimos de diseño y funcionalidad, ofreciendo una mala experiencia al usuario.
- Estándar de calidad (Tier 2): Widgets que cumplen su función de manera eficiente, siendo útiles y fáciles de usar.
- Destacados (Tier 1): Son los mejores de su categoría, con un diseño diferenciado y funciones personalizadas que ayudan al usuario a crear una pantalla de inicio única y productiva.
Para que un widget alcance un alto estándar, debe seguir ciertas pautas. El contenido siempre debe estar actualizado y permitir que el usuario lo refresque manualmente cuando sea necesario.
El diseño también es clave: un widget de calidad debe ocupar al menos dos bordes opuestos de la cuadrícula de la pantalla de inicio, mientras que los mejores deben llenar todo el espacio disponible.
Además, Google recomienda que los widgets tengan un buen contraste de colores, opciones de personalización (como temas claros y oscuros) y una vista previa precisa en el selector de widgets.
Para mantener la coherencia con el sistema, los widgets rectangulares deben seguir los radios de las esquinas definidos por el fabricante del dispositivo.
También se fomenta el uso de animaciones suaves e indicadores de progreso para mejorar la experiencia del usuario.
Con esta nueva categorización, Google busca motivar a los desarrolladores a mejorar sus widgets, haciendo que Android sea aún más eficiente y personalizable para los usuarios.