Un nuevo estudio ha revelado que Google podría estar rastreando a los usuarios de Android incluso antes de que abran cualquier aplicación en el dispositivo.
El descubrimiento plantea preocupaciones sobre la privacidad y la transparencia en el sistema operativo más utilizado del mundo.
La investigación, llevada a cabo por D.J. Leith, del Trinity College de Dublín, analizó los identificadores de dispositivos, cookies y rastreadores presentes en Android.
El experto encontró al menos 14 elementos de este tipo que se crean y almacenan inmediatamente después de la configuración inicial del aparato, sin que el usuario tenga que abrir una aplicación o dar ningún consentimiento explícito.
Lo más alarmante es que no hay una manera sencilla de desactivar estos rastreadores. Según Leith, estos identificadores se activan automáticamente, sin explicación sobre sus propósitos y sin opción de exclusión.
Incluso después de una restauración de fábrica, los datos continúan generándose y almacenándose en el sistema, lo que significa que el rastreo ocurre independientemente del uso del aparato.
El estudio sugiere que este comportamiento podría estar relacionado con el proceso de inicio de sesión de Android.
Al introducir una cuenta de Google en el dispositivo, el usuario se conecta automáticamente a todos los servicios de la empresa preinstalados, como Google Play Store y Gmail.
Uno de los rastreadores más preocupantes, según Leith, es el Google Android ID, que sobrevive a las restauraciones de fábrica y continúa transmitiendo datos, incluso si el usuario no está conectado.
El informe reaviva debates sobre la privacidad digital y la transparencia, especialmente después de que Google fuera criticado recientemente por instalar la función SafetyCore sin previo aviso en los dispositivos Android.