En los últimos meses, Google ha enfrentado una serie de desafíos. Demandas legales, problemas con sus productos de inteligencia artificial y un modelo de búsqueda que está siendo amenazado por nuevas tecnologías están poniendo a la gigante de Mountain View en una posición difícil.
Pero, a pesar de las dificultades, hay una buena noticia para la empresa: YouTube, la plataforma adquirida por Google en 2006, puede ser el gran triunfo de la compañía para recuperarse y seguir fuerte en el mercado.
Aunque muchas personas están enfocadas en el desarrollo de inteligencia artificial, YouTube ha mostrado resultados sorprendentes.
En 2024, la plataforma alcanzó más de 1 billón de visualizaciones mensuales solo en podcasts – sí, miles de millones.
Lo más interesante es que los podcasts en YouTube se consumen de manera diferente a otros formatos de audio, ya que el público no se limita solo a escuchar, sino también a ver a los presentadores.
Y el éxito de YouTube no se refleja solo en el número de visualizaciones. La plataforma se ha convertido en una fuente creciente de ingresos para Google.
En 2024, YouTube generó más de 36 mil millones de dólares con sus anuncios, y este valor solo tiende a aumentar. Al mismo tiempo, Google Cloud, una de las áreas más destacadas de la empresa, se queda atrás de YouTube en términos de generación de ingresos.
Lo que muestra que, contrario a lo que muchos pensaban, YouTube no es solo una plataforma complementaria, sino un pilar importante de Google.
Con todo este crecimiento y la constante relevancia cultural de YouTube, surge una gran oportunidad para aquellos que desean aprovechar esta plataforma para promocionar sus productos o servicios.
Si tienes algo que compartir con el mundo, ahora es el momento perfecto para explorar las opciones de publicidad en YouTube, hacer colaboraciones con creadores de contenido o incluso comenzar tu propio canal.