Google ha indexado una página de tu sitio web, pero no aparece en los resultados de búsqueda? Esta es una duda común entre creadores de contenido y administradores de sitios web.
En un video reciente en el canal Search Central de Google, Martin Splitt, Developer Advocate de la empresa, explicó por qué ocurre esto y cómo funciona este proceso.
Según Splitt, existen diversos factores que pueden impedir que una página indexada aparezca en los resultados de búsqueda. En muchos casos, esto ocurre porque otras páginas son consideradas más relevantes para una determinada búsqueda.
Además, si un contenido recibe poca interacción de los usuarios, puede acabar perdiendo espacio en los rankings. Google puede incluso probar la visibilidad de la página, pero si se da cuenta de que no es útil para los usuarios, otras opciones serán priorizadas.
Splitt explicó que Google trabaja con cuatro etapas principales en el proceso de búsqueda:
- Descubrimiento: Google identifica la existencia de una nueva página (los sitemaps pueden ayudar en este proceso).
- Rastreo: Google visita la página para analizar su contenido.
- Indexación: El contenido se almacena en la base de datos de Google.
- Ranking: La página compite con otras para aparecer en los resultados de búsqueda.
Es importante entender que estar indexado no significa, automáticamente, tener una posición destacada. La página aún debe competir con otras y ser relevante para los usuarios.
Para garantizar que una página tenga más posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda, Splitt recomienda enfocarse en la calidad del contenido.
Esto significa crear materiales útiles, completos y que realmente respondan a las preguntas de los usuarios. Además, entender las intenciones de búsqueda y ofrecer una experiencia optimizada puede ayudar a mejorar la posición en los rankings.