La Mozilla Foundation, organización responsable del navegador Firefox, anunció que ha perdido un importante financiamiento de la USAID, agencia del gobierno de los EE. UU. que destina recursos a proyectos sociales en todo el mundo.
La empresa, que ya ha perdido US$ 2,5 millones y prevé perder US$ 1,05 millones más en breve, ahora busca donaciones para mantener algunas de sus iniciativas.
Este financiamiento era esencial para dos grandes proyectos de Mozilla. El primero, llamado «Responsible Computing Challenge», capacitaba a nuevos profesionales de la tecnología para desarrollar soluciones más éticas e inclusivas.
Sin este apoyo, los programas educativos en la India, Kenia y Sudáfrica corren el riesgo de ser cerrados.
El segundo proyecto, «Common Voice», tenía como objetivo crear una base de datos global de voz para que las tecnologías de reconocimiento de voz comprendan mejor diferentes idiomas y acentos.
Con los recortes, las poblaciones que hablan idiomas menos populares pueden quedarse aún más lejos del avance tecnológico.
A pesar de la importancia de estos proyectos, muchos cuestionan la verdadera necesidad de Mozilla de recurrir a donaciones. La organización tiene una asociación de larga data con Google, que le genera cientos de millones de dólares anualmente para mantener la búsqueda de Google como predeterminada en Firefox.
En 2020, este contrato habría generado entre US$ 400 y US$ 450 millones para Mozilla. Además, hay críticas a los altos salarios de los ejecutivos de la empresa, como la ex-CEO Mitchell Baker, quien recibió US$ 6,9 millones en 2022.
La asociación entre Google y Mozilla comenzó en 2005 y se ha renovado varias veces a lo largo de los años. En 2014, Mozilla intentó diversificar sus ingresos al cerrar un contrato millonario con Yahoo!, pero finalmente regresó a Google como su principal financiador.
Más recientemente, en medio de investigaciones antimonopolio, Google anunció cambios para reducir la exclusividad de sus contratos y permitir más competencia en el mercado de búsquedas.
Mientras tanto, Mozilla intenta equilibrar su identidad como organización sin fines de lucro con su dependencia financiera de las grandes empresas de tecnología.