Microsoft ha cesado oficialmente las operaciones de Skype este lunes (5), una de las aplicaciones más conocidas y utilizadas para realizar llamadas de voz y video por internet.
El anuncio del fin del servicio se había realizado en febrero de este año, dando a los usuarios aproximadamente 10 semanas para migrar su información y prepararse para la despedida.
Lanzado en 2003, Skype revolucionó la forma en que las personas se comunicaban en línea, permitiendo llamadas gratuitas (o a precios muy bajos) a cualquier parte del mundo.
Microsoft adquirió la plataforma en 2011 por US$ 8,5 mil millones, y llegó a registrar más de 300 millones de usuarios activos por mes.
Sin embargo, con el tiempo, la aplicación perdió terreno frente a competidores más modernos como Zoom, Google Meet, WhatsApp y el propio Microsoft Teams.
En 2023, la base activa de Skype ya había caído a cerca de 36 millones de usuarios mensuales.
Con el cierre definitivo del servicio, Microsoft ahora recomienda que los antiguos usuarios de Skype migren a Microsoft Teams, que también tiene una versión gratuita.
Esta alternativa ofrece recursos similares, como llamadas en grupo, mensajes instantáneos y compartición de archivos.
Además, es posible acceder a Teams con el mismo inicio de sesión utilizado en Skype, manteniendo los contactos y el historial de conversaciones.
Sin embargo, vale la pena destacar que Teams gratuito no ofrece llamadas a números de teléfono fijo o celular, una característica que siempre fue un diferencial de Skype.
Aun así, la empresa apuesta a que la integración con el ecosistema de Microsoft y las funciones colaborativas de Teams compensan este cambio.
Para quienes usaron Skype durante años, este es un momento de nostalgia, al igual que ocurrió con MSN, ICQ y otros comunicadores que se fueron.