El Google alcanzó un hito sin precedentes al producir, por primera vez, un informe anual de sostenibilidad totalmente con la ayuda de la inteligencia artificial.
El documento, referente al año 2024, fue desarrollado por el equipo interno responsable de los informes ambientales de la empresa, que utilizó herramientas propias como el Gemini y el NotebookLM para automatizar y agilizar gran parte del proceso.
La inteligencia artificial fue aplicada desde la recolección y verificación de datos hasta la organización y redacción del contenido final.
El sistema logró reunir información proveniente de cientos de fuentes, incluyendo artículos técnicos, estudios académicos y datos voluntarios, y transformarlos en un documento claro, accesible y coherente.
Para el equipo, la tecnología fue considerada un verdadero divisor de aguas, economizando tiempo y aumentando la precisión en la producción del informe.
Uno de los puntos destacados del nuevo proceso fue el uso del Gemini para traducir documentos técnicos en versiones más fáciles de entender, con un lenguaje adaptado al tono utilizado tradicionalmente por Google en sus comunicaciones ambientales.
La IA también permitió ajustar puntuación, estilo e incluso el vocabulario, creando una identidad consistente para el contenido.
El informe fue puesto a disposición en dos versiones, siendo una de ellas interactiva: en ella, los usuarios pueden conversar con un chatbot basado en IA para aclarar dudas específicas sobre los datos y metas de Google.
Lo más curioso es que la propia IA no duda en señalar los puntos donde la empresa aún necesita mejorar, mostrando un compromiso mayor con la transparencia.
Aunque el uso de IA aún genere discusiones en el campo ambiental, especialmente por el alto consumo de energía y recursos naturales, iniciativas como esta muestran que la tecnología también puede ser una aliada importante en la búsqueda de prácticas más sostenibles.