El gobierno de México ha presentado una demanda contra Google después de descubrir que la empresa comenzó a mostrar el nombre «Golfo de América» en lugar del tradicional «Golfo de México» para usuarios ubicados en los Estados Unidos.
El cambio ocurrió en Google Maps, en respuesta a una orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense Donald Trump al inicio de su mandato actual.

Aunque mantuvo el nombre original para quienes acceden al servicio desde México, Google optó por mostrar la nomenclatura «Golfo de México (Golfo de América)» para usuarios en otros países.
Por esta razón, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha tomado medidas legales, argumentando que la decisión unilateral de los Estados Unidos no puede influir en un territorio de jurisdicción internacional.
Según Sheinbaum, los países son libres de nombrar regiones dentro de sus fronteras, pero no pueden rebautizar lugares compartidos con otras naciones.
«La parte del territorio que es de ellos puede ser llamada como quieran. Pero la parte que pertenece a México o a Cuba, por ejemplo, no puede ser renombrada por otro gobierno», afirmó la presidenta durante una conferencia de prensa.
Antes de recurrir al proceso legal, el gobierno mexicano intentó resolver la situación mediante cartas enviadas directamente a Google. En respuesta, la empresa indicó que no tenía intención de cambiar su política actual.
La acción ocurre al mismo tiempo que el Congreso de los EE.UU. aprobó un proyecto de ley que oficializa el uso del nombre «Golfo de América» en documentos oficiales.
Entre las grandes empresas de tecnología, Google fue la primera en seguir la orden de Trump; Apple también adoptó la nueva nomenclatura, mientras que MapQuest ironizó la decisión en su sitio web.
Hasta el momento, Google no ha comentado públicamente sobre el proceso.