Una simple búsqueda de «cambio climático» en Google Imágenes puede parecer solo una forma de obtener información visual sobre el tema.
Sin embargo, un estudio reciente de la Columbia Business School reveló que los resultados mostrados varían considerablemente dependiendo del país en el que te encuentres — y esto puede afectar directamente tu percepción sobre el tema.

Según los investigadores, el algoritmo de Google tiende a mostrar imágenes más emocionales, como bosques en llamas o osos polares en bloques de hielo derritiéndose, en países donde la población muestra mayor preocupación por el calentamiento global.
En regiones donde la preocupación es menor, los resultados suelen ser más neutros o técnicos, como gráficos, ilustraciones simples o fotos de conferencias.
Esta diferencia en los resultados tiene consecuencias importantes. El estudio mostró que las personas expuestas a imágenes más impactantes estuvieron más inclinadas a apoyar políticas ambientales y adoptar comportamientos sostenibles.
Es decir, los algoritmos no solo reflejan lo que pensamos — también tienen el poder de moldear nuestras opiniones y decisiones.
Aunque muchos ya saben que las redes sociales utilizan algoritmos personalizados, el estudio llama la atención sobre cómo este mismo principio se aplica a los motores de búsqueda como Google.
La investigación refuerza la necesidad de tener una mirada más crítica sobre los contenidos mostrados, y también plantea una alerta sobre el papel de las grandes empresas de tecnología en la formación de la opinión pública sobre temas sociales y ambientales.