A pesar de que muchos usuarios aún afirman que no pagarían por funciones de inteligencia artificial, los datos más recientes muestran que la realidad es un poco diferente.
El servicio Google One, de la propia gigante de las búsquedas, acaba de alcanzar la marca de 150 millones de suscriptores en todo el mundo. Un crecimiento expresivo en comparación con los 100 millones registrados en febrero del año pasado.
Creado en 2018, Google One comenzó como una forma de ofrecer más espacio de almacenamiento en la nube de Google (como en Drive, Gmail y Fotos), además de otros beneficios, como soporte técnico premium y compartición de plan con la familia.
Los planes varían de R$ 9,99 hasta R$ 49,99 por mes. Sin embargo, desde febrero de 2024, el servicio pasó a contar con una nueva opción llamada «AI Premium», que cuesta R$ 99,99 mensuales y ofrece acceso al Gemini Advanced, el asistente de inteligencia artificial más completo de Google, integrado a servicios como Gmail, Docs, Hojas de Cálculo y más.
Según Shimrit Ben-Yair, vicepresidenta de Google Photos y Google One, esta nueva modalidad de suscripción ya ha conquistado «millones» de usuarios alrededor del mundo.
Y esta tendencia no es aislada: OpenAI, creadora del ChatGPT, también registró un gran salto en su base de suscriptores pagos, con estimaciones de ingresos mensuales superiores a los US$ 415 millones, cobrando el mismo valor de R$ 99,99 por el acceso al modelo más avanzado de la herramienta.
En la práctica, esto muestra que, aunque gran parte del público aún está entendiendo el valor de las IAs en el día a día, quienes ya han experimentado estos recursos no dudan en pagar por ellos.
La inteligencia artificial se ha mostrado cada vez más útil en tareas rutinarias, desde escribir correos electrónicos hasta crear documentos, hojas de cálculo e incluso responder mensajes.
El crecimiento de Google One refuerza este cambio de comportamiento: estamos comenzando a ver un futuro donde la IA se convierte en un servicio tan esencial como el almacenamiento en la nube.