Durante el evento Google I/O 2025, la empresa reveló una transformación radical en lo que conocemos como «Búsqueda».
El modelo tradicional al que nos hemos acostumbrado durante más de 20 años, donde escribimos algo y recibimos una lista de enlaces, está siendo dejado atrás.
Ahora, Google quiere que agentes de inteligencia artificial exploren internet en tu lugar, ahorrando tiempo y proporcionando respuestas más completas y personalizadas.
El gran destacado de la conferencia fue la liberación del modo de IA para todos los usuarios de Búsqueda en los Estados Unidos.
Esta nueva funcionalidad permite que cualquier persona interactúe con un agente de IA que puede visitar sitios web, resumir contenidos de diversas formas e incluso ayudar en tareas como hacer compras en línea.
Para quienes suscriben el plan Ultra, Google va aún más lejos con el Project Mariner, un agente aún más autónomo que realiza hasta 10 tareas al mismo tiempo, navegando por páginas web mientras el usuario se enfoca en otras actividades.
Otras novedades incluyen la mejora del Deep Research, un agente orientado a investigaciones profundas, que ahora también se conecta con Gmail y Google Drive para generar informes personalizados.
Y el Project Astra, experiencia multimodal en tiempo real de la empresa, está siendo integrado a la Búsqueda y al Gemini, permitiendo que la IA vea lo que tú ves y comprenda comandos hablados con mayor precisión.
A pesar del entusiasmo, los cambios plantean preocupaciones. Si los agentes de IA acceden a los sitios en lugar de las personas, el modelo de negocio basado en publicidad, que sustenta gran parte de internet, podría verse amenazado.
Además, aún existen desafíos relacionados con las «alucinaciones» de las IAs, cuando generan información incorrecta como si fuera verdadera. Aun así, Google sigue avanzando.
Para la empresa, el futuro de la web será moldeado por agentes inteligentes que hacen el trabajo pesado y devuelven a los usuarios el bien más preciado de la era digital: el tiempo.