Una de las mayores filtraciones de datos de la historia acaba de ser revelada y enciende una alerta global.
Según investigadores de Cybernews, 16 mil millones de contraseñas de servicios como Google, Apple, Facebook, GitHub, Telegram e incluso plataformas gubernamentales fueron expuestas en internet.
De acuerdo con la información publicada por Forbes, la filtración incluye 30 bases de datos, cada una conteniendo entre decenas de millones y hasta 3.5 mil millones de registros.
Google, inclusive, ya ha emitido una alerta recomendando que los usuarios actualicen sus contraseñas. El FBI también orienta a la población a evitar hacer clic en enlaces sospechosos recibidos vía SMS, una práctica común en estafas que utilizan datos filtrados.
Lo que hace este caso aún más preocupante es que la mayoría de estos datos no formaban parte de filtraciones anteriores, es decir, son informaciones inéditas, frescas y altamente valiosas para criminales virtuales.
Según los expertos, esto no es solo una filtración, sino un verdadero manual para ataques a gran escala, incluyendo intentos de secuestro de cuentas y estafas de phishing.
Los investigadores creen que el material fue reunido mediante herramientas conocidas como infostealers, que roban información directamente de los dispositivos de las víctimas.
Aunque los datos estuvieron expuestos por poco tiempo, fue suficiente para que fueran detectados, pero no para descubrir quién está detrás de la acción.
La recomendación de los expertos es clara: actualice sus contraseñas, no las reutilice en diferentes servicios y, siempre que sea posible, utilice un gestor de contraseñas para protegerse.