El Google ha confirmado que utiliza su vasta biblioteca de vídeos de YouTube para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, incluyendo el Gemini y el generador de vídeos y audios Veo 3.
La empresa aclara que hace uso de una parte de este archivo y afirma que respeta acuerdos específicos con creadores y empresas de medios.
Aunque ya había divulgado en publicaciones anteriores que el contenido de YouTube puede ser utilizado para mejorar productos y experiencias, muchos creadores de contenido afirman que no sabían que sus vídeos estaban siendo usados para este fin.
El Google no informa cuántos, ni cuáles vídeos forman parte de este entrenamiento.
Especialistas destacan que, considerando el tamaño de la plataforma, incluso si solo el 1% del archivo es usado, esto ya representa miles de millones de minutos de contenido — un volumen muy superior al utilizado por otros modelos competidores.
La discusión ganó fuerza tras la presentación del Veo 3, uno de los generadores de vídeo por IA más avanzados del mercado, capaz de crear escenas con calidad cinematográfica, incluyendo elementos visuales y sonoros totalmente generados por inteligencia artificial.
Lo que viene generando preocupación entre creadores y empresas, que temen que sus propios contenidos estén siendo utilizados para desarrollar tecnologías que, en el futuro, puedan incluso competir directamente con ellos.
El Google afirma que ofrece herramientas para proteger la imagen de los creadores, como la posibilidad de solicitar la remoción de contenidos generados por IA que hagan uso indebido de su apariencia.
También permite que los usuarios bloqueen el uso de sus datos por empresas externas como Apple, Amazon y Nvidia, pero no hay cómo impedir que el propio Google utilice esos datos para entrenar sus modelos.