¿Recuerdas cuando aparecer en la primera página de Google era sinónimo de éxito? Era garantía de tráfico, crecimiento e incluso modelos de negocio enteros construidos en base a esos clics.
Pues bien, esa época podría tener los días contados.
Estamos entrando en la era de «Google Zero», un fenómeno que está cambiando (o arruinando, dependiendo del punto de vista) la forma en que accedemos a la información en línea.
¿Qué es «Google Zero»?
Acuñado por el editor de The Verge, Nilay Patel, en 2024, el término describe el momento en que Google deja de ser un portal para la web y asume por completo su papel como máquina de respuestas.
El gran responsable de este cambio son los AI Overviews, aquellos resúmenes generados por IA que aparecen antes de los resultados tradicionales. Proporcionan la información ya procesada, sin necesidad de hacer clic en enlaces externos.
Resultado: Menos tráfico para los sitios web y, en algunos casos, casi cero visitas.
No es solo una actualización más del algoritmo
¿Parece exagerado? Los números muestran que no. Desde el lanzamiento de los AI Overviews, las búsquedas de noticias que terminan sin clics saltaron del 56% a casi el 70%, según SimilarWeb.
Grandes portales, como el Business Insider, ya están sintiendo el impacto: su tráfico orgánico cayó un 55%, según el Wall Street Journal.
Y, por supuesto, el dinero de la publicidad está migrando junto. Se estima que, para 2029, 25 mil millones de dólares en anuncios de búsqueda sean redirigidos a herramientas de IA.
¿Y ahora? ¿Hay solución?
Algunos medios están invirtiendo en contenido de marca, newsletters y relación directa con el público. Otros se enfocan en nichos de autoridad, donde la IA aún no domina por completo.
Los anunciantes, por su parte, están migrando a medios pagos e influencers, o apostando por plataformas como YouTube y TikTok. Pero una cosa es segura: Google no va a dar marcha atrás.
A menos que haya una intervención regulatoria (como la investigación antitrust en la UE) o un cambio brusco en el comportamiento de los usuarios, esta parece ser la nueva realidad.