El ChatGPT, de OpenAI, sigue siendo el chatbot de inteligencia artificial más utilizado en el mundo, incluso con el crecimiento de competidores como el Gemini, de Google.
De acuerdo con datos obtenidos por el sitio Axios y confirmados por OpenAI, la herramienta está siendo accedida a gran escala: son más de 2.5 mil millones de interacciones diarias con el chatbot, mostrando el impacto masivo de la IA en el día a día de las personas.
Estos números surgen en un momento estratégico para la empresa. Sam Altman, CEO de OpenAI, está a punto de visitar Washington, D.C., para conversar con autoridades estadounidenses sobre el rumbo de la inteligencia artificial.
El principal mensaje que él quiere transmitir es que, aunque la IA transforme el mercado laboral, también tiene un gran potencial para aumentar la productividad y democratizar el acceso al conocimiento.
En los Estados Unidos, cerca de 330 millones de interacciones con el ChatGPT ocurren diariamente. En total, más de 500 millones de personas usan la versión gratuita del servicio semanalmente.
Para efecto de comparación, Google procesa cerca de 5 billones de búsquedas por año, mientras que el ChatGPT ya acumula impresionantes 912 mil millones de prompts anuales.
Con funcionalidades cada vez más integradas, el ChatGPT comienza a posicionarse como una alternativa a las herramientas tradicionales de búsqueda, funcionando automáticamente para responder a las más diversas dudas de los usuarios.
OpenAI también se viene preparando para el futuro de la plataforma. Entre las novedades están el ChatGPT Agent, un asistente que realiza investigaciones profundas en la web, y la llegada de Fidji Simo, ex-Instacart, como nueva CEO de Aplicaciones.
Además, la empresa está a punto de lanzar el esperado GPT-5, que debe unificar las experiencias de la IA en una única interfaz.
En el horizonte, también está previsto el lanzamiento del primer hardware del ChatGPT, con diseño firmado por Jony Ive, ex-Apple.