🕵 Puntos clave:
- Nueva función de Chrome en prueba: bloquea scripts de terceros que intentan identificar al usuario.
- Objetivo: combatir técnicas de “reidentificación” usadas para rastrear la navegación incluso en modo incógnito.
- Función ya disponible en navegadores como Edge, Firefox y Safari.
Google está experimentando una nueva función en Chrome que promete aumentar la privacidad en el modo incógnito.
La idea es impedir que scripts de terceros, pequeños códigos cargados por los sitios web, utilicen trucos para obtener información sobre tu navegador y dispositivo.
Esta práctica, conocida como “reidentificación del navegador”, permite que empresas y anunciantes rastreen a los usuarios incluso sin cookies tradicionales.
Aunque el modo incógnito ya evita que se guarde el historial local, no bloquea por completo este tipo de seguimiento.
Con esta novedad, Chrome actuaría de manera más similar a competidores como Microsoft Edge, Mozilla Firefox y Apple Safari, que ya ofrecen protecciones similares.
¿Por qué es importante?
Para el usuario común, puede parecer que el modo incógnito garantiza privacidad total, pero no es así. Actualmente, incluso en este modo, los sitios web pueden recolectar datos técnicos sobre el navegador, como:
- Resolución de pantalla
- Fuentes instaladas
- Forma en que se mueve el mouse
Al combinar esta información, es posible crear una “huella digital” única del usuario.
El bloqueo de scripts de terceros en el modo incógnito es un intento de reducir esta recolección silenciosa de datos, aunque no garantiza una navegación 100% invisible, sí dificulta el trabajo de quienes intentan rastrear sin consentimiento.
¿Cuándo llegará a todos?
Google aún no ha anunciado una fecha oficial para el lanzamiento de esta función. Según documentos internos de Chrome, la fase de pruebas ya está en marcha.
Es posible que la novedad llegue a todos los usuarios antes de que finalice el año, pero esto dependerá de los resultados y ajustes realizados durante las pruebas.
Mientras tanto, quienes buscan mayor privacidad pueden recurrir a extensiones de bloqueo de rastreadores o incluso considerar navegadores que ya ofrecen protecciones más robustas por defecto.