✨ Puntos destacados:
- Google confirma que las imágenes creadas con inteligencia artificial no generan penalización en el posicionamiento.
- El uso de imágenes de IA puede incluso generar tráfico adicional a través de Google Imágenes.
- ¡Atención! La calidad y la autenticidad siguen siendo clave para la experiencia del usuario.
En una entrevista reciente publicada en YouTube, Gary Illyes, analista de Google, respondió a una duda frecuente entre los creadores de contenido: ¿el uso de imágenes generadas por inteligencia artificial puede perjudicar el posicionamiento en el buscador?
La respuesta fue clara: no hay penalización ni impacto negativo directo en el SEO.
Según Illyes, el único aspecto técnico a considerar es que las imágenes, ya sean creadas por IA o no, consumen recursos del servidor.
Fuera de eso, no hay motivo para preocuparse. Por el contrario, destacó que estas imágenes pueden generar tráfico adicional mediante la búsqueda de imágenes o videos de Google.
Posible aumento de tráfico con imágenes de IA
A diferencia de lo que muchos piensan, Google no ve el uso de imágenes creadas por IA como algo negativo.
Illyes explicó que, si son relevantes para el contenido, estas imágenes pueden ayudar a atraer visitantes que llegan a través de la búsqueda visual.
Esto significa que, además de ilustrar el texto, pueden funcionar como una puerta de entrada para nuevos lectores.
Sin embargo, no comentó sobre la cuestión de la autenticidad, que sigue siendo un factor importante para la confianza del público.
Por ejemplo, en contextos como e-commerce o recetas, el usuario espera que la imagen represente fielmente el producto o el resultado final.
Qué deben considerar los creadores de contenido
Aunque no hay penalización, Google mantiene la recomendación de crear contenido pensando siempre en el usuario.
Por eso, deben evaluar si la imagen generada por IA realmente ayuda a transmitir el mensaje y si no induce a error al lector.
Para quienes producen contenido, la lección es clara:
- Usar IA no es un problema, pero la relevancia y la utilidad siguen siendo esenciales.
- El algoritmo puede no penalizar, pero el público valora la transparencia y la calidad.