✨ Puntos destacados:
- Nueva función “Cómo se hizo” indicará si las fotos y videos fueron creados o editados con inteligencia artificial.
- El sistema utiliza «Content Credentials» para mantener el historial de cambios, incluso después de compartir el archivo.
- Si el historial está alterado o ausente, la app mostrará una advertencia de error.
Con la popularización de las herramientas de inteligencia artificial, se ha vuelto cada vez más difícil saber si una imagen es real o ha sido manipulada digitalmente.
Google está preparando una nueva función en Google Fotos para ayudar a los usuarios a identificar cuándo una foto o video ha sido editado y, sobre todo, si esos cambios se realizaron con IA.
La novedad fue descubierta en un análisis de la versión 7.41 de la aplicación, revelando que la función está en desarrollo y tiene el nombre en clave interno «threepio».
Un nuevo campo en los detalles de la foto
La función añadirá una nueva sección llamada «Cómo se hizo» en la pantalla de detalles de cada foto o video. Al deslizar hacia arriba, el usuario podrá ver información sobre el origen y las ediciones del archivo.
Entre las posibles indicaciones, se incluirán etiquetas como:
- «Creado con IA»
- «Editado con herramientas de IA»
- «Editado con múltiples herramientas de IA»
- «Editado con herramientas que no usan IA»
- «Capturado con cámara sin ajustes de software»
El sistema también podrá identificar casos más complejos, como imágenes creadas a partir de la combinación de varias fotos o archivos que solo tienen partes generadas por IA.
¿Cómo garantizará Google la precisión?
Para registrar esta información, Google Fotos utilizará la tecnología Content Credentials, que funciona como un «historial de procedencia» del archivo. Este registro acompaña al archivo multimedia incluso cuando se comparte, permitiendo que otras personas también vean si se usó IA.
Si el historial ha sido borrado o alterado, la aplicación mostrará una advertencia indicando que no es posible confirmar el origen o las ediciones.
¿Por qué esto importa para el usuario común?
Con la proliferación de deepfakes e imágenes hiperrealistas generadas por IA, diferenciar lo real de lo sintético se ha convertido en un desafío. Esta nueva función de Google Fotos puede ayudar a los usuarios a tomar decisiones más informadas, ya sea para verificar la autenticidad de un recuerdo personal o para evitar la difusión de contenido engañoso.
Aún no hay una fecha oficial de lanzamiento, pero la presencia de la función en el código de la app sugiere que podría llegar pronto.