✨ Puntos clave:
- Apple estaría en conversaciones con Google para usar Gemini, su tecnología de IA, en el futuro de Siri.
- La empresa ya habría explorado alternativas con OpenAI y Anthropic.
- La decisión final podría tomarse en las próximas semanas y cambiar el rumbo de la asistente virtual de Apple.
Una alianza inédita para modernizar a Siri
Apple estaría evaluando una colaboración sin precedentes con Google para impulsar la evolución de Siri.
Según información del periodista Mark Gurman, de Bloomberg, la compañía de Cupertino considera utilizar Gemini, el modelo de inteligencia artificial de Google, para modernizar su asistente virtual.
Este movimiento ocurre en un contexto en el que Apple es percibida como rezagada en la carrera de la inteligencia artificial, en comparación con rivales como Microsoft, OpenAI y el propio Google.
¿Por qué Apple busca ayuda externa?
Siri, lanzada en 2011, fue pionera entre los asistentes virtuales, pero perdió terreno en los últimos años.
Mientras sus competidores avanzaron con funciones más inteligentes y conversacionales, Siri mantuvo limitaciones que frustran a los usuarios.
Para acelerar su transformación, Apple estaría considerando adoptar tecnología ya desarrollada en lugar de crear todo internamente, lo que podría llevar más tiempo.
Google: un socio improbable
Aunque son competidores directos en el mercado de smartphones, Apple y Google ya mantienen alianzas estratégicas.
El ejemplo más conocido es el acuerdo que convierte a Google en el buscador predeterminado en Safari, presente en iPhones e iPads.
Ahora, la posible integración de Gemini en Siri demostraría que Apple está dispuesta a repetir la fórmula: unir fuerzas con un rival cuando esto beneficia sus productos.
¿Qué esperar en los próximos meses?
Además de Google, Apple también habría mantenido conversaciones con OpenAI y Anthropic, dos empresas destacadas en el sector de IA.
Aún no hay una decisión tomada, pero se espera que la elección final ocurra en las próximas semanas.
Si la alianza con Google avanza, Gemini podría operar directamente en los servidores de Apple, lo que garantizaría un mayor control sobre la privacidad y el rendimiento.