Google está expandiendo su proyecto Green Light, que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para optimizar los semáforos en las ciudades, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2.
Durante el evento «Sostenibilidad con Google – Ciudades», se anunció que Río de Janeiro será la primera ciudad de América Latina en participar en la iniciativa, en colaboración con la CET-Rio. Campinas (SP) será la próxima ciudad brasileña en implementar el proyecto.
El Green Light, desarrollado por Google Research, utiliza IA para analizar datos de tráfico de Google Maps y recomendar mejoras en el flujo de tráfico mediante la optimización de los semáforos existentes.
«Descubrimos que la IA puede reducir estas emisiones optimizando los semáforos de las ciudades», dice Ivan Patriota, líder de alianzas de Google Maps para América Latina.
«El objetivo es evitar estas interrupciones, tan típicas de los embotellamientos, para que las ciudades puedan ajustar el tráfico y reducir las emisiones de CO2 de los vehículos», añade Ivan.
El modelo basado en IA tiene en cuenta patrones de tráfico, programación de semáforos y comportamiento del flujo de tráfico a lo largo del día, permitiendo la creación de un modelo de interacción entre ellos.
Al coordinar los semáforos en cruces adyacentes y crear ondas de señales verdes, es posible mejorar el flujo vehicular y reducir las emisiones de CO2.
Los resultados iniciales del proyecto demostraron la posibilidad de reducir las paradas de los vehículos en un 30% y las emisiones en los cruces en más del 10%, lo que puede traducirse en ahorro de combustible y una reducción significativa de emisiones.
Actualmente, el proyecto Green Light está presente en 70 cruces en 12 ciudades de todo el mundo, incluyendo Río de Janeiro, Abu Dhabi, Bali, Bangalore, Budapest, Haifa, Hamburgo, Hyderabad, Yakarta, Calcuta, Manchester y Seattle. La expansión a más ciudades está en marcha.
En Río de Janeiro, el proyecto ya se está implementando y mostrando resultados prometedores. Además de optimizar los semáforos de la ciudad, el proyecto busca contribuir a un entorno más sostenible y eficiente en términos de transporte.
«La CET-Rio tiene mucha confianza en este proyecto a través de la asociación con una empresa del calibre de Google, que coloca a Río a la vanguardia del uso de la tecnología para mejorar la movilidad en la ciudad en los próximos años, mediante el uso de Inteligencia Artificial para la optimización de los planes semafóricos», dijo el presidente de CET-Rio, Joaquim Dinis.