Desde el inicio del conflicto entre Israel y Gaza en 2023, Google ha sido mencionado en documentos que revelan su colaboración con el ejército israelí mediante tecnologías de inteligencia artificial.
A pesar de su postura pública cautelosa sobre el uso de sus herramientas en escenarios militares, información obtenida por The Washington Post señala que la empresa atendió solicitudes del Ministerio de Defensa de Israel para expandir el acceso a soluciones de IA.
El centro de la polémica radica en el contrato Nimbus, firmado en 2021, que involucra a Google y Amazon en la provisión de servicios en la nube para el gobierno israelí.
Este contrato fue objeto de protestas internas por parte de empleados de Google, preocupados por el posible uso de la tecnología en operaciones militares que podrían afectar a la población palestina.
En respuesta, la empresa afirmó que el contrato no estaba destinado a aplicaciones sensibles como armamento o inteligencia militar directa.
Sin embargo, los documentos obtenidos revelan un panorama diferente. Tras los ataques de Hamas en octubre de 2023, el Ministerio de Defensa de Israel incrementó sus solicitudes para acceder a herramientas como Vertex, una plataforma que aplica algoritmos de IA a datos personalizados.
En noviembre de ese año, los registros muestran que Israel continuaba buscando las tecnologías más avanzadas de Google, incluida la IA generativa Gemini, que sería utilizada para desarrollar asistentes capaces de procesar documentos y audio.
Aunque el buscador mantiene políticas que prohíben el uso de sus tecnologías para fines perjudiciales, este caso abre debates sobre la responsabilidad de las empresas tecnológicas en los conflictos armados.