Esta mañana, 23 de enero de 2025, los usuarios de Google se encontraron con una falla curiosa y, para muchos, preocupante. Al buscar «presidentes de EE.UU. en orden», la lista de resultados excluyó temporalmente la presidencia de Joe Biden.
En lugar de eso, la secuencia saltó directamente de Donald Trump a Barack Obama, como si Biden nunca hubiera ocupado el cargo. El problema ya fue corregido, pero generó preguntas sobre cómo y por qué ocurrió.
Google somehow "forgetting" to include Biden in a list of US presidents. The TechBros – who were all at the inauguration – are something else.
— ChrisInParis (@chrisinparis.bsky.social) Jan 23, 2025 at 03:17
[image or embed]
El error fue identificado inicialmente por usuarios de Bluesky, quienes especularon que la omisión podría ser un intento de las grandes empresas de tecnología de alinearse con Donald Trump, quien recientemente asumió el cargo como el 47º presidente de EE.UU.
La sospecha ganó fuerza después del evento de toma de posesión de Trump, que contó con la presencia de figuras importantes del Silicon Valley, como Elon Musk (Tesla), Tim Cook (Apple), Mark Zuckerberg (Meta), Sundar Pichai (CEO de Google) y Sergey Brin (Cofundador de Google).
Mientras tanto, en los días previos a la falla en Google, millones de usuarios de Meta reportaron problemas en sus cuentas. Muchos afirmaron haber sido forzados a seguir a Donald Trump y al vicepresidente J.D. Vance, sin la posibilidad de dejar de seguirlos.
Una usuaria de Facebook, Anna Springer, relató en Threads: «Dejé de seguir a Trump y a Vance varias veces, pero siempre descubría que los seguía de nuevo».
Andy Stone, director de comunicaciones de Meta, explicó que las cuentas oficiales son gestionadas por la Casa Blanca y que puede tomar algún tiempo procesar los cambios de seguidores durante la transición de gobierno.
A pesar de las explicaciones, el caso generó desconfianza y debates sobre la influencia de las grandes empresas de tecnología en la difusión de información.