Google acaba de lanzar la primera versión beta pública de Android 16, y las novedades prometen facilitar el día a día de los usuarios.
Una de las funcionalidades más esperadas son las Live Updates, notificaciones dinámicas que aparecen directamente en la pantalla de bloqueo.
Por ahora, funcionan con aplicaciones de transporte (como Uber), delivery de comida (iFood, por ejemplo) y navegación (Google Maps). La idea es que puedas seguir, en tiempo real, información importante sin necesidad de desbloquear el teléfono.
Aunque es una funcionalidad similar a la que ya ofrecen Apple y Samsung, Android 16 comienza con un abanico más limitado de opciones, pero promete expandirse en el futuro.

Otro cambio significativo es que, a partir de esta versión, las aplicaciones deberán ser redimensionables. Esto significa que se adaptarán mejor a pantallas más grandes, como las de tablets y dispositivos plegables.
Para quienes disfrutan de usar varias aplicaciones al mismo tiempo, esta es una gran noticia, ya que será posible ajustar el tamaño de las ventanas de forma más libre.
Los juegos son la excepción, pero, a partir de Android 17, los desarrolladores no podrán optar por desactivar esta función. El objetivo de Google es garantizar que todas las aplicaciones funcionen bien, independientemente del tamaño o formato de la pantalla del dispositivo.
Además, Android 16 trae mejoras técnicas que agradarán tanto a usuarios comunes como a entusiastas de la tecnología.
La plataforma ahora soporta el codec APV, ideal para quienes graban videos profesionales con su celular y necesitan una calidad más cercana a las imágenes raw.
Con APV, la compañía dice que los usuarios pueden esperar una calidad “perceptualmente” sin pérdida. Además, el códec admitirá una amplia gama de imágenes con velocidades de bits de hasta unos pocos Gbps para 2K, 4K y 8K.
Otra novedad es la detección de escenas en las cámaras, que activa automáticamente el modo nocturno cuando es necesario para obtener imágenes de mejor calidad.
Y, para quienes necesitan soporte para idiomas orientales, el sistema también mejoró la renderización de texto vertical.
Otro destacado es Health Connect, una aplicación que permite compartir información médica entre diferentes servicios de salud, algo que puede ser muy útil para quienes monitorean su salud a través del teléfono.
Finalmente, Google también está invirtiendo en la expansión de Gemini, su asistente de IA. La idea es que, pronto, pueda interactuar con aún más aplicaciones y dispositivos, haciendo que la experiencia del usuario sea aún más integrada.
La versión beta de Android 16 ya está disponible para dispositivos Pixel a partir del Pixel 6, y se espera que el lanzamiento final sea en el segundo trimestre de 2025.