Google anunció que el Golfo de México será renombrado como «Golfo de América» en sus mapas, siguiendo una determinación del gobierno de los Estados Unidos.
El cambio se produce después de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el día de su toma de posesión, en enero de 2025. Pero, ¿qué significa esto en la práctica? ¿Y por qué Google está haciendo este cambio? Vamos a explicarlo.
De acuerdo con Google, la empresa sigue una política de actualizar los nombres en Google Maps cada vez que hay cambios oficiales en el sistema de nombres geográficos del gobierno de los EE. UU., conocido como Geographic Names Information System (GNIS).
«Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombres cuando se actualizan en las fuentes gubernamentales oficiales», explicó la empresa en sus redes sociales.
Es decir, cuando el gobierno estadounidense decide cambiar el nombre de un lugar, Google refleja ese cambio en sus mapas.
La decisión de renombrar el Golfo de México partió del presidente Trump, quien defendió el cambio en una conferencia de prensa a principios de enero.
«Golfo de América: qué nombre tan hermoso», dijo. «Y es apropiado. Nosotros hacemos la mayor parte del trabajo allí. Es nuestro».
Además, la orden ejecutiva también incluyó el cambio de nombre del Monte Denali, en Alaska, que volverá a llamarse Monte McKinley.
El nombre Denali, utilizado desde 2015, es un homenaje a la cultura indígena local, lo que plantea preguntas sobre el impacto cultural de estos cambios.
Pero tranquilos: no todo el mundo verá el «Golfo de América» en el mapa. Google explicó que, cuando hay discrepancias de nombres entre países, los usuarios ven la nomenclatura oficial de su región.
Esto significa que, en México, el lugar seguirá apareciendo como Golfo de México. En el resto del mundo, se mostrarán ambas denominaciones.