Google anunció cambios significativos en sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), abandonando metas específicas para ampliar la representatividad en sus contrataciones.
La decisión llega en un momento en que grandes empresas de tecnología están reevaluando sus estrategias ante presiones políticas y regulatorias.
Con esto, la empresa dejará de establecer objetivos explícitos para la contratación de grupos históricamente subrepresentados, aunque seguirá manteniendo algunas iniciativas internas enfocadas en la inclusión.
En un comunicado interno, Fiona Cicconi, jefa de Recursos Humanos de Google, explicó que, desde 2020, la empresa buscaba diversificar su plantilla, expandiendo sus operaciones más allá de California y Nueva York.
Sin embargo, a partir de ahora, la empresa adoptará un enfoque más amplio, sin establecer metas concretas para la diversidad.
A pesar de este cambio, los Grupos de Recursos para Empleados (ERG) seguirán operando, pero Google está reformulando su comunicación sobre el tema.
Esta nueva postura ya se puede notar en la página de «Pertenencia» de Google, que anteriormente destacaba esfuerzos dirigidos a la inclusión de personas con discapacidad, igualdad de género, comunidad LGBTQ+, equidad racial e inclusión de veteranos.
Ahora, el contenido ha sido reemplazado por mensajes más generales sobre representar mejor a los usuarios de la empresa y crear un ambiente donde todos puedan prosperar.
Además, Melonie Parker, anteriormente identificada como Directora de Diversidad, tuvo su título cambiado a Vicepresidenta de Operaciones de Personas, y sus pronombres fueron eliminados de la página oficial.
La decisión ocurre en el contexto de las recientes medidas del presidente Donald Trump, quien eliminó programas federales de diversidad mediante una orden ejecutiva.
Aunque Google no está obligado a seguir esta determinación, la empresa podría estar ajustando su estrategia para evitar conflictos y mantener contratos gubernamentales.
Alphabet, la empresa matriz de Google, también eliminó referencias a la diversidad en su informe anual para la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. (SEC), lo que indica una alineación con este nuevo enfoque más discreto sobre el tema.
Otras gigantes del sector, como Meta y Amazon, también están revisando sus políticas de diversidad en respuesta al actual panorama político y económico.