La inteligencia artificial ha transformado la forma en que creamos y editamos imágenes, haciendo posible alterar fotos con unos pocos toques en la pantalla.
Sin embargo, con este avance, surge una preocupación: ¿cómo diferenciar una imagen real de una generada o editada por IA?
Para aportar más transparencia, Google está integrando su tecnología SynthID en Google Fotos, asegurando que las imágenes modificadas por IA sean identificadas automáticamente.
SynthID es un sistema que inserta una marca de agua invisible en los metadatos de la imagen, permitiendo que los servicios compatibles reconozcan cuando una foto ha sido generada o profundamente editada por inteligencia artificial.
Esta tecnología ya estaba presente en otras soluciones de Google, como el modelo de IA generativa «Imagen», utilizado para crear imágenes en el asistente Gemini. Ahora, la novedad llega a la función «Reimaginar» dentro de Google Fotos.
«Reimaginar» forma parte del Magic Editor, un conjunto de herramientas avanzadas que permite modificar imágenes de manera impresionante. Con él, es posible eliminar objetos, cambiar elementos de la escena e incluso reconstruir partes enteras de la foto.
Con la integración de SynthID, cualquier imagen que pase por ediciones significativas en el Magic Editor será identificada automáticamente entre bastidores, sin que el usuario tenga que hacer nada.
Pequeñas ediciones, como ajustes sutiles de color, pueden no ser detectadas, pero alteraciones más profundas serán marcadas.
La novedad comienza a implementarse esta semana y se activará directamente en los servidores de Google, es decir, los usuarios no podrán desactivarla.
Con esto, la empresa busca reforzar la confianza en el uso de la inteligencia artificial, ayudando a evitar la desinformación y el uso indebido de imágenes.
Después de todo, con la tecnología actual, las imágenes generadas por IA pueden ser increíblemente realistas, y garantizar que sepamos su verdadero origen se vuelve cada vez más necesario.