La startup china DeepSeek, que ha llamado la atención en el mundo de la tecnología con su modelo de inteligencia artificial R1, anunció recientemente que está limitando el acceso a su API.
¿El motivo? La demanda ha crecido tanto que los servidores de la empresa están teniendo dificultades para manejar el volumen de solicitudes.
En un comunicado en su sitio web oficial, la empresa explicó que está pausando temporalmente la recarga de créditos en la API para evitar sobrecargas y garantizar que el sistema continúe funcionando sin interrupciones.
La buena noticia es que los créditos ya adquiridos por los usuarios siguen siendo válidos y pueden usarse normalmente.
Además, DeepSeek informó que va a suspender los descuentos que venía ofreciendo hasta ahora. La empresa, que se destacó por cobrar precios muy por debajo de la competencia, afirmó que la medida entra en vigor a partir del 8 de febrero.
Desde finales de enero, sus servicios han estado operando a máxima capacidad, impulsados por el éxito de su asistente de IA, que la empresa considera un competidor directo del ChatGPT de OpenAI.
Uno de los puntos que más llaman la atención es que DeepSeek desarrolló su modelo con una inversión mucho menor que la de sus competidores occidentales, lo que puede haber contribuido a su rápido ascenso.
Sin embargo, este éxito también ha traído polémicas. En Estados Unidos, las autoridades comenzaron a investigar si la startup violó las normas de control de exportación.
La sospecha es que la empresa haya adquirido chips de alto rendimiento de Nvidia, fabricados en EE.UU., a través de intermediarios en Singapur, eludiendo la prohibición de venta de estos componentes a China.
Estos chips son esenciales para el desarrollo de tecnologías avanzadas de IA, y la investigación podría traer nuevos desafíos para la startup.
Para quienes siguen el mundo de la inteligencia artificial, la historia de DeepSeek es un ejemplo fascinante de cómo la innovación puede surgir en medio de desafíos técnicos, económicos y hasta políticos.
La empresa, que conquistó el mercado con precios bajos y un modelo eficiente, ahora debe lidiar con la alta demanda y las presiones internacionales.