Los usuarios de Gmail necesitan redoblar la atención. Especialistas en seguridad digital e incluso el FBI están advirtiendo que las estafas de phishing nunca han sido tan avanzadas como ahora.
La gran novedad –y preocupación– es el uso de la inteligencia artificial para hacer que estos fraudes sean aún más convincentes, dificultando su detección tanto por los usuarios como por los sistemas de seguridad.
Un informe reciente de la empresa Hoxhunt reveló que los ataques de este tipo han aumentado un 49% desde 2022, y el 4,7% de los correos electrónicos de phishing ya son generados por IA. Como Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más populares del mundo, acaba siendo uno de los principales objetivos de estos criminales.
Además, según la empresa de ciberseguridad VIPRE, el 70% de los ataques utilizan enlaces maliciosos que llevan a las víctimas a páginas falsas, muchas veces idénticas a las originales.
El especialista Adrianus Warmenhoven, de Nord Security, explica que la inteligencia artificial ha facilitado el trabajo de los estafadores, permitiendo que incluso personas sin conocimientos técnicos puedan crear ataques altamente sofisticados.
El FBI refuerza la necesidad de precaución, especialmente con correos electrónicos y mensajes de texto que solicitan información personal o dirigen a enlaces sospechosos. Lo ideal es nunca hacer clic en enlaces ni descargar archivos sin verificar la autenticidad del mensaje.
Para combatir esta amenaza, Google ha reforzado la seguridad de Gmail. La empresa recomienda evitar abrir enlaces desconocidos, nunca compartir información personal por correo electrónico y evitar descargas de remitentes sospechosos.
Además, fomenta el uso de la autenticación en dos pasos y del programa de protección avanzada.
Para garantizar más seguridad, la mejor práctica es siempre acceder directamente a la página oficial de Google para verificar cualquier mensaje relacionado con la cuenta, en lugar de confiar únicamente en los correos electrónicos recibidos.