Si eres usuario del Google Calendar, es posible que hayas notado que algunas fechas importantes, como el inicio del Mes de la Historia Negra (1 de febrero) y el Mes de la Historia de la Mujer (1 de marzo), ya no aparecen automáticamente en el calendario para 2025.
Este cambio, según la empresa, comenzó a implementarse a mediados de 2024, generó discusiones entre los usuarios y planteó cuestiones sobre la representatividad de eventos culturales en la plataforma.
Según un portavoz de Google, la decisión se tomó porque la empresa había estado añadiendo manualmente una gran variedad de momentos culturales en diversos países, pero se dio cuenta de que mantener esta práctica de manera consistente y global ya no era sostenible.
A partir de ahora, Google Calendar solo mostrará días festivos públicos y observancias nacionales, basándose en el sitio web timeanddate.com. Para quienes deseen incluir otras fechas significativas, la opción es añadirlas manualmente.
Además del Mes de la Historia Negra y el Mes de la Historia de la Mujer, otras fechas también fueron eliminadas, como el inicio del Mes de los Pueblos Indígenas (1 de noviembre) y el Mes del Orgullo LGBTQ+ (1 de junio).
Estos cambios ocurren en un momento en que Google ha estado revisando algunas de sus políticas, incluyendo las metas de contratación relacionadas con la diversidad, en un contexto de cambios en el panorama político de los Estados Unidos.
Mientras que algunos usuarios creen que Google está haciendo el calendario más neutral y objetivo, otros lamentan la exclusión de hitos culturales relevantes.
En foros de soporte de Google y en redes sociales, parte del público ha expresado insatisfacción, considerando la decisión un retroceso en la valorización de la diversidad.