Google Maps ha experimentado una actualización en los últimos días: para los usuarios que acceden al servicio en los Estados Unidos, el Golfo de México ahora aparece con el nombre «Golfo de América».
El cambio se realizó después de que el gobierno estadounidense actualizara el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS), un sistema que define los estándares oficiales para los nombres geográficos en el país.
Según Google, la empresa sigue una política de modificar nombres en sus mapas solo cuando hay una actualización oficial en fuentes gubernamentales.
Este cambio fue impulsado por una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en enero, cuando asumió el cargo.

Sin embargo, el cambio no afecta a todos los usuarios de Google Maps: quienes acceden al servicio en México seguirán viendo «Golfo de México», mientras que los usuarios de otras regiones del mundo verán ambos nombres juntos – «Golfo de México (Golfo de América)».
Este modelo sigue una práctica ya establecida por Google, que respeta las denominaciones locales cuando hay variaciones entre países.
Otro cambio determinado en la misma orden ejecutiva intenta restaurar el nombre Mount McKinley para la montaña Denali, la más alta de América del Norte.
Sin embargo, hasta el momento, Google Maps aún mantiene el nombre Denali en el servicio, lo que indica que el cambio aún no se ha procesado o que hay debates sobre su implementación.
El cambio de nombre del Golfo ha generado discusiones sobre la influencia política en la nomenclatura geográfica. Mientras que algunos ven la decisión como un ajuste natural tras una orden gubernamental, otros cuestionan la necesidad de renombramientos que alteran nombres ya consolidados históricamente.
Dado que Google sigue estándares oficiales, cualquier nueva actualización dependerá de las decisiones futuras de las autoridades estadounidenses.