En el AI Action Summit 2025, celebrado en París, el CEO de Google, Sundar Pichai, compartió reflexiones personales y visiones sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo.
Destacó cómo la IA está transformando sectores como la educación, la salud y la ciencia, y defendió la importancia de superar el escepticismo en relación con esta tecnología.
Pichai contó que, al igual que muchas personas, él también se ha sentido incómodo con los cambios tecnológicos, como ver a sus hijos aprender matemáticas en smartphones, algo muy diferente de su experiencia con tablas logarítmicas.
Sin embargo, resaltó que las nuevas generaciones se están adaptando y prosperando con estas herramientas.
Pichai también compartió historias de su infancia en Chennai, India, para ilustrar cómo la tecnología puede cambiar vidas. Recordó que su familia tardó cinco años en conseguir un teléfono de disco, algo que en su época fue revolucionario.
Otro ejemplo fue la dificultad de buscar resultados de exámenes médicos, que hoy pueden ser accesados con una simple llamada telefónica.
Pichai cree que la IA será «la IA será el cambio más profundo de nuestras vidas», pero para ello, es necesario invertir en infraestructura y apoyar a los innovadores.
Uno de los puntos centrales de su discurso fue la necesidad de políticas públicas equilibradas para regular la IA. Defendió que las normas deben gestionar los riesgos de la tecnología sin impedir su avance.
Además, Pichai destacó la importancia de una regulación alineada entre los países, ya que la IA no puede florecer en un entorno fragmentado, con reglas diferentes en cada región.
Por último, hizo un llamado para que las personas dejen de lado el miedo a lo desconocido y vean la IA como una herramienta poderosa para el bien.
Cree que, si se usan de manera correcta, los avances de la tecnología tienen el potencial de traer beneficios significativos para la humanidad, y que el mayor desafío ahora es garantizar que se utilice de forma ética y global.