En una revelación que podría cambiar la forma en que vemos el consumo de videos en línea, el CEO de YouTube, Neal Mohan, anunció que las televisiones han superado a los dispositivos móviles como el principal medio para ver YouTube en los Estados Unidos.
La información fue compartida en su carta anual, publicada este martes (11 de febrero de 2025), y refuerza una tendencia que ha ido ganando fuerza en los últimos años: YouTube ya no es solo una aplicación de móvil, sino la «nueva televisión».
Pero tranquilos, esto no significa que YouTube se haya convertido en la televisión tradicional que conocemos. Todo lo contrario.
La plataforma mantiene su esencia interactiva y diversificada, ofreciendo desde videos cortos (los famosos Shorts) hasta podcasts, transmisiones en vivo y, por supuesto, contenidos que ya amamos, como deportes, series y programas de entrevistas.
La diferencia es que, ahora, todo esto se consume en pantallas más grandes, en la comodidad del salón de casa.
YouTube ya venía mostrando su fuerza en el mundo del streaming. Según Mohan, la plataforma ha liderado los informes de Nielsen, superando a gigantes como Netflix.
Y este cambio hacia las televisiones no es casualidad. En los últimos años, YouTube ha invertido fuertemente en mejoras para la aplicación de TV, además de expandir YouTube TV, su servicio de televisión por suscripción, que ya ha superado los 8 millones de suscriptores.
Estas iniciativas, sumadas a la creciente popularidad de contenidos como transmisiones en vivo y videos cortos, explican por qué las personas están prefiriendo la experiencia de la pantalla grande.
Además, Mohan destacó tres grandes apuestas de la plataforma para 2025. Una de ellas es YouTube como «epicentro de la cultura», donde grandes momentos globales, como elecciones, Olimpiadas y festivales como el Coachella, se transmiten y discuten.
Otra novedad es el enfoque en herramientas de inteligencia artificial (IA) para creadores. A pesar del entusiasmo en torno a herramientas avanzadas de generación de imágenes y videos, YouTube está invirtiendo en soluciones más prácticas, como ayudas para crear títulos, miniaturas y hasta doblajes automáticos en múltiples idiomas.
Estas innovaciones no solo facilitan la vida de los creadores, sino que también amplían el alcance de los videos para audiencias globales.