La Adobe está avanzando en el desarrollo de videos con inteligencia artificial y ahora ofrece soporte para efectos de sonido en las creaciones hechas con Firefly.
La novedad llega en versión beta y permite que los usuarios añadan sonidos automáticos a los videos generados por IA, posicionando a la empresa como una de las primeras grandes competidoras en seguir los pasos del Google Veo 3, presentado en mayo.
La propuesta de Adobe, sin embargo, es un poco diferente del enfoque de Google.
Mientras que el Veo 3 puede generar discursos completos a partir de guiones o comandos de texto, Firefly se centra en la creación de efectos de sonido como pasos, golpes, explosiones o sonidos ambientales, sin soporte para voces o diálogos por ahora.
Un diferencial interesante es la posibilidad de grabar tus propios sonidos y usarlos como base para la generación automática de variaciones de audio.
Además de la nueva función de audio, Firefly ha recibido otras mejoras importantes:
Ahora es posible usar modelos externos de IA directamente en la plataforma, con soporte para empresas como Runway, Pika, Luma e incluso el propio Veo 3 de Google.
Otra herramienta útil es la referencia de composición, que permite subir un video o imagen y hacer que la IA siga el estilo o movimiento de ese contenido, sin necesidad de detallar todo en el prompt.
También se han añadido estilos visuales como anime, arte vectorial y blanco y negro.