Un cambio reciente en la configuración de privacidad de Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google, ha generado dudas y preocupaciones entre usuarios y medios tecnológicos.
Un correo electrónico enviado por la empresa advertía que Gemini podría acceder a funciones como Teléfono, Mensajes, WhatsApp y Utilidades incluso cuando la actividad de la aplicación esté desactivada.
La primera lectura de este cambio causó cierto revuelo, dando a entender que el asistente tendría acceso a información sensible incluso sin la autorización del usuario.
Sin embargo, Google aclaró que la actualización no altera el control de privacidad del usuario y, en la práctica, ofrece más flexibilidad sin comprometer la seguridad de los datos.
Antes, para utilizar funciones como hacer llamadas, enviar mensajes o usar comandos en el celular con Gemini, era necesario mantener el historial de actividades activado.
Con la nueva política, el usuario podrá utilizar estas funciones incluso con el historial desactivado. Esto significa que las conversaciones con Gemini continuarán sin ser utilizadas para entrenar los modelos de IA y solo se almacenarán temporalmente por hasta 72 horas, como ya ocurría anteriormente.
Según Google, el cambio prepara el terreno para la sustitución completa del Asistente de Google por Gemini en los dispositivos Android, algo que debería ocurrir aún este año.
En una nota enviada al sitio Engadget, la empresa afirmó:
«Esta actualización es positiva para los usuarios: ahora pueden usar Gemini para realizar tareas diarias, como enviar mensajes, iniciar llamadas y configurar alarmas, incluso con la Actividad de la App de Gemini desactivada. Las conversaciones no son revisadas ni utilizadas para entrenar nuestros modelos de IA en este modo. Y, como siempre, los usuarios pueden desactivar el acceso de Gemini a las aplicaciones en cualquier momento».
Aunque el susto haya sido mayor que el cambio en sí, es importante que sigamos atentos a cómo nuestra información es tratada por sistemas automatizados, especialmente cuando se trata de productos utilizados por millones de personas alrededor del mundo.
La novedad comienza a implementarse a partir del 7 de julio.