Las VPNs (Redes Privadas Virtuales) están ganando cada vez más popularidad entre los usuarios que buscan mayor seguridad y privacidad en línea, además de beneficios como el acceso a contenido bloqueado por región.
Sin embargo, una reciente advertencia de Google ha encendido las alarmas: los ciberdelincuentes están aprovechando la creciente popularidad de las VPNs para propagar un malware llamado «PLAYFULGHOST», capaz de causar graves daños en los dispositivos y comprometer datos personales.
Según el equipo de Defensa Administrada de Google, estos estafadores crean aplicaciones de VPN falsas que, al ser instaladas, infectan el dispositivo.
El malware «PLAYFULGHOST» es particularmente peligroso: roba información confidencial, como contraseñas y archivos, y permite a los hackers controlar el sistema de forma remota. Lo más preocupante es que, una vez infectado, es extremadamente difícil eliminarlo del dispositivo.
Estas aplicaciones maliciosas llegan a los usuarios principalmente por dos vías: ataques de phishing y el «envenenamiento» de los resultados de búsqueda.
En los ataques de phishing, las víctimas reciben mensajes falsos (por correo electrónico, SMS o redes sociales) con enlaces que prometen acceso a una VPN gratuita, pero que en realidad instalan el malware.
En cuanto al «envenenamiento» de los resultados de búsqueda, sitios maliciosos se posicionan entre los primeros resultados de Google, imitando páginas de servicios confiables. Cuando el usuario descarga la aplicación desde estos sitios, el malware se instala automáticamente.
Para evitar caer en estos engaños, la recomendación es clara: descarga VPNs solo desde sitios oficiales y bien valorados. Desconfía de enlaces enviados en mensajes no solicitados y siempre investiga la reputación del servicio antes de instalarlo.