Telegram está probando una nueva actualización que podría cambiar la forma en que los usuarios interactúan en la plataforma. En la versión beta más reciente, la empresa ha introducido el concepto de mensajes pagos, además de la posibilidad de retirar Stars, la moneda virtual de la aplicación, y utilizarlas para pagar suscripciones de Telegram Premium. Mensajes pagos: ¿cómo funcionan? Una de las novedades más llamativas es la posibilidad de cobrar por los mensajes enviados en conversaciones privadas. Esta funcionalidad, disponible solo para suscriptores de Telegram Premium, permite a los usuarios establecer un precio por mensaje enviado. El valor puede ajustarse…
Autor: Rene Fraga
Microsoft ha confirmado que Skype será oficialmente descontinuado el 5 de mayo de 2025. La empresa recomienda que los usuarios migren a Microsoft Teams, su principal plataforma de comunicación en los últimos años. Hasta entonces, quienes aún utilizan Skype podrán continuar haciendo llamadas y enviando mensajes, además de tener la opción de exportar sus datos antes de la desactivación definitiva. Este cambio no llega como una sorpresa. Skype, lanzado en 2003 y adquirido por Microsoft en 2011, ya venía perdiendo terreno desde hace años. Desde la llegada de Teams en 2017, la empresa ha invertido fuertemente en la nueva plataforma,…
OpenAI ha revelado el GPT-4.5, el modelo de lenguaje más grande creado por la empresa hasta la fecha. Según el anuncio oficial, esta nueva versión promete conversaciones aún más naturales e intuitivas, elevando la interacción entre humanos y máquinas a un nivel sin precedentes. El GPT-4.5 llega con mejoras significativas en habilidades de escritura, conocimiento general y reconocimiento de patrones, convirtiéndose en una herramienta poderosa para áreas como la redacción y la programación. A pesar de los avances, el GPT-4.5 no es el modelo más avanzado de OpenAI. Un documento filtrado reveló que, aunque es 10 veces más eficiente que…
En un momento de intenso debate sobre diversidad e inclusión en el entorno corporativo, dos de las mayores empresas tecnológicas del mundo, Apple y Google, están adoptando enfoques distintos en relación con sus políticas de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). Mientras Apple mantiene su firme defensa de estas iniciativas, Google ha optado por abandonar metas específicas de diversidad, reflejando las presiones políticas y regulatorias actuales. Apple mantiene el rumbo, a pesar de las críticas de Trump A finales de febrero de 2025, el expresidente de EE.UU., Donald Trump, hizo un llamamiento público para que Apple abandonara sus políticas de DEI,…
Más de 1.000 músicos se han unido para lanzar un álbum completamente silencioso como forma de protesta contra el uso desenfrenado de inteligencia artificial en la industria musical. La iniciativa, reportada por The Guardian, surge en respuesta a una propuesta del gobierno británico que permitiría a las empresas tecnológicas usar música protegida por derechos de autor para entrenar modelos de IA sin la autorización de los artistas. Titulado «Is This What We Want?» (o «¿Es Esto Lo Que Queremos?», en traducción libre), el álbum es una obra simbólica que captura los sonidos de estudios de grabación abandonados, salas de conciertos…
El Firefox 136 acaba de ser lanzado y trae cambios significativos para quienes buscan más organización al navegar por la web. Entre los aspectos más destacados de la nueva versión se encuentran la esperada función de pestañas verticales, un panel lateral rediseñado y diversas mejoras que hacen al navegador más competitivo. Pestañas verticales: más organización para quienes abren muchas páginas Una de las novedades más esperadas finalmente ha llegado: ahora es posible activar las pestañas verticales en Firefox. Este recurso facilita la navegación, especialmente para quienes suelen abrir muchas páginas al mismo tiempo. Para activarlo, solo hay que hacer clic…
Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, está a punto de lanzar una aplicación independiente de inteligencia artificial (IA), que promete competir directamente con los populares ChatGPT, de OpenAI, y Gemini, de Google. Se espera que la nueva aplicación de Meta se lance en el segundo trimestre de este año, en un movimiento estratégico para hacer que la compañía sea más competitiva en el campo de la inteligencia artificial hasta finales de 2025. Actualmente, Meta ya cuenta con Meta AI, un asistente digital integrado en sus principales aplicaciones, como Facebook, Instagram y WhatsApp. Este chatbot fue lanzado en septiembre de 2023…
Google TV está a punto de recibir una serie de nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de ver televisión sea más fácil e inteligente. La gran novedad proviene de Google Gemini, una tecnología que se está integrando en la plataforma para hacer todo más interactivo e intuitivo. Si eres fanático de la tecnología y buscas una forma más práctica de usar tu TV, descubre las 7 nuevas funciones que llegarán pronto a los dispositivos compatibles con Google TV. Imagina poder pedirle a tu TV que encuentre una película o serie como si estuvieras hablando con un amigo. Con Gemini,…
Google Chrome está a punto de recibir una nueva herramienta de pantalla dividida llamada «Show side-by-side» (o «Mostrar lado a lado») que puede facilitar mucho la vida de quienes necesitan realizar múltiples tareas en el navegador. La idea es simple: permitir que visualices dos páginas diferentes dentro de una sola pestaña, con la posibilidad de ajustar el tamaño de cada una según tus necesidades. La novedad fue descubierta por un usuario de X (anteriormente Twitter), Leopeva64, y ya ha pasado por dos actualizaciones desde que fue identificada. Inicialmente, la función aparecía en el menú como «Split tab with active tab»…
La competencia por la computación cuántica se está calentando, y Amazon acaba de entrar en el juego con un anuncio que promete cambiar las reglas. La empresa reveló su primer prototipo de chip cuántico, llamado Ocelot, desarrollado por el AWS Center for Quantum Computing en Pasadena, California. Según Amazon, esta nueva tecnología puede reducir los costos de corrección de errores en hasta un 90%, un avance crucial para hacer que las computadoras cuánticas sean más viables y accesibles en el futuro. Pero, después de todo, ¿qué hace que la computación cuántica sea tan especial? A diferencia de las computadoras tradicionales,…