Una nueva investigación realizada por Google e Ipsos reveló que más de la mitad de la población brasileña (54%) utilizó IA generativa en 2024, superando el promedio global del 48%.
Además, el 65% de los brasileños muestran confianza en el impacto positivo de la tecnología, un índice muy superior al 57% registrado a nivel mundial.
Pero, ¿qué hay detrás de estas cifras? En Brasil, la IA ha dejado de ser solo una herramienta de entretenimiento. Está presente en muchas áreas de nuestra vida diaria, como el trabajo, la educación e incluso en proyectos personales.
Por ejemplo, los profesionales están utilizando IA para resolver problemas complejos y optimizar procesos, mientras que los estudiantes la emplean para comprender contenidos y realizar investigaciones.
Traductores automáticos y asistentes de escritura, como los ofrecidos por Google, se encuentran entre los recursos más utilizados por los brasileños.
El estudio también destacó cómo la inteligencia artificial está revolucionando sectores clave, como la salud. Un ejemplo notable es el uso de Med-PaLM 2, una herramienta de IA desarrollada por Google Cloud, que está ayudando a radiólogos brasileños a identificar enfermedades en exámenes de imagen con mayor rapidez y precisión.
Esta tecnología, creada en colaboración con médicos de todo el mundo, ya está marcando la diferencia en hospitales y laboratorios, proporcionando diagnósticos más rápidos y optimizando el tratamiento de los pacientes.
A pesar de los avances, los brasileños todavía ven margen de mejora. La investigación señala que el 54% de la población cree que el país está en el camino correcto para aprovechar las oportunidades que ofrece la IA, aunque el promedio global es del 63%.
Para que Brasil siga avanzando, la población espera una mayor colaboración entre el gobierno y las empresas tecnológicas, especialmente en áreas como infraestructura digital y conectividad.