En los últimos días, una ola de publicaciones y artículos ha circulado por Internet con afirmaciones impactantes sobre el futuro de Google y el SEO.
Mensajes como «Google perderá más del 50% del mercado publicitario para 2025» y «el 60% de las búsquedas ya no generan clics» han llamado la atención de profesionales de marketing y dueños de negocios.
Pero, ¿son realmente confiables estas predicciones? Vamos a desentrañar lo que hay detrás de estas afirmaciones y por qué es importante no tomarlas al pie de la letra.
Las afirmaciones que se están viralizando
Uno de los textos que se viralizó recientemente utiliza un tono dramático para anunciar que Google se está «hundiendo» y que el SEO tradicional se está volviendo obsoleto.
Según el autor, la Generación Z está ignorando a Google, y las búsquedas se están volviendo cada vez menos efectivas, con un 60% de ellas sin generar clics. Además, la predicción de que Google perderá más de la mitad del mercado publicitario para 2025 ha causado revuelo.
El texto también sugiere que los profesionales de marketing deben abandonar estrategias tradicionales, como la obsesión por palabras clave y la construcción de enlaces, y enfocarse en formatos nuevos, como el «TikTok SEO» y contenidos optimizados para IA.
La idea es que, pronto, posicionarse bien en herramientas como ChatGPT será más importante que aparecer en Google.
Pero, ¿es esto cierto?
Aunque estas afirmaciones llaman la atención, es importante analizarlas con cautela. Vamos por partes:
- ¿Google perderá el 50% del mercado publicitario para 2025?
Hasta el momento, no hay ningún estudio o informe confiable que respalde esta predicción. Google sigue siendo el líder absoluto en el mercado de publicidad digital, con una participación de mercado que supera el 90% en búsquedas. Claro, la competencia de plataformas como TikTok, Amazon y redes sociales está creciendo, pero una caída tan drástica en solo dos años parece improbable. - ¿El 60% de las búsquedas no generan clics?
Esta estadística puede estar relacionada con el fenómeno de las «zero-click searches» (búsquedas sin clics), donde los usuarios encuentran respuestas directamente en la página de resultados de Google, sin necesidad de hacer clic en enlaces externos. Estudios antiguos, como el de SparkToro (2019), ya señalaban que una parte significativa de las búsquedas resultaba en zero-clics, pero el número exacto varía según la metodología. Aun así, el 60% parece una estimación exagerada y no está ampliamente respaldada por expertos de la industria. - ¿La Generación Z ignora a Google?
Una encuesta de 2024 reveló que el 46% de los usuarios de Internet entre 18 y 24 años comienzan sus búsquedas en Google, mientras que solo el 21% recurre a TikTok y el 5% a YouTube. “Google sigue encabezando las búsquedas iniciales, seguido de TikTok y YouTube” MaryLeigh Bliss, directora de contenidos de YPulse. La Generación Z, a diferencia de lo que suele reportarse en los textos de la web, reconoce la eficacia de Google para sus consultas más inmediatas.
¿Qué está cambiando realmente en el mundo de las búsquedas?
Es innegable que el panorama digital está en transformación. El auge de herramientas de IA, como ChatGPT, y el crecimiento de plataformas como TikTok e Instagram están cambiando la forma en que las personas consumen información. Sin embargo, esto no significa que Google o el SEO tradicional estén muertos. Al contrario, se están adaptando.
- Google e IA: El propio Google está invirtiendo fuertemente en IA, con herramientas como Bard y la integración de respuestas directas en los resultados de búsqueda. Esto significa que el SEO tradicional debe evolucionar para incluir estrategias como la optimización para snippets y respuestas directas.
- Nuevos formatos de contenido: Plataformas como TikTok e Instagram se están convirtiendo en canales importantes para la descubierta de contenido, especialmente entre la Generación Z. Sin embargo, esto no reemplaza a Google, sino que complementa el ecosistema digital.
- Contenido «IA-first»: La idea de crear contenidos optimizados para IA tiene sentido, pero no significa abandonar Google. En cambio, es una oportunidad para diversificar estrategias y garantizar que tu contenido sea relevante en diferentes contextos.
¿Qué hacer ante estos cambios?
En lugar de entrar en pánico con predicciones alarmistas, el mejor camino es adoptar un enfoque equilibrado. Aquí tienes algunos consejos:
- No abandones Google: Sigue siendo la principal fuente de tráfico para la mayoría de los sitios web. Sigue invirtiendo en SEO, pero adapta tus estrategias para incluir la optimización para snippets y respuestas directas.
- Explora nuevos formatos: Invierte en contenidos visuales e interactivos, como videos cortos en TikTok y Reels en Instagram. Estos formatos son ideales para involucrar a la Generación Z.
- Piensa en IA: Crea contenidos que puedan ser fácilmente consumidos y recomendados por herramientas de IA, como ChatGPT. Esto incluye estructuras claras, bullet points y respuestas directas.
- Diversifica tus fuentes de tráfico: No dependas solo de Google. Explora otras plataformas, como redes sociales, newsletters e incluso marketplaces.
Conclusión: Calma, pero no dejes de innovar
Las predicciones alarmistas sobre el fin de Google y el SEO pueden ser exageradas, pero traen una advertencia importante: el mundo digital está en constante evolución.
En lugar de aferrarse a estrategias obsoletas, es esencial adaptarse a las nuevas tendencias y explorar oportunidades en diferentes plataformas.
Google no está muerto, pero el marketing digital ciertamente se está transformando. Y quien se adapte primero saldrá adelante.