Sameer Samat, vicepresidente de Android en Google, cree que es hora de repensar lo que significa estudiar Ciencias de la Computación. Para él, la forma en que se percibe actualmente la graduación está desactualizada y necesita una reformulación.
«Hoy, muchas personas aún ven las Ciencias de la Computación como algo enfocado en aprender a programar en Java», dijo Samat. «Pero, si eso es todo lo que quieres hacer, probablemente ni siquiera necesites un diploma.»
Para el ejecutivo, que también se graduó en Ciencias de la Computación por la UC San Diego, el verdadero valor del curso está en la capacidad de resolver problemas complejos, y no solo en escribir códigos.
«Definitivamente, no se trata solo de aprender a programar. Es, en mi opinión, la ciencia de resolver problemas.»
Samat reconoce que, con el avance de la inteligencia artificial y la aparición de herramientas como el Codex, que ya pueden generar códigos automáticamente, muchos jóvenes se preguntan si aún vale la pena invertir en un curso universitario en el área.
«Aprender a programar sigue siendo importante», refuerza. «Pero los estudiantes necesitan traer otras pasiones al trabajo, algo que los motive a ir más allá.»
Al compartir su propia trayectoria, el ejecutivo contó que creó dos startups al inicio de su carrera y que una de ellas lo llevó hasta Sergey Brin, cofundador de Google.
«Fue al emprender que aprendí mucho de lo que aplico hasta hoy», dijo.
Para él, la combinación entre el conocimiento técnico y los intereses personales puede ser el diferencial.
«Creo que es importante profundizar en algo que realmente te apasione. Conviértete en un especialista en el 5% que más entiende de un tema. Eso sí hace la diferencia.»