El ex CEO de Google, Eric Schmidt, hizo duras críticas a la administración del presidente Donald Trump, calificando sus políticas como un verdadero «ataque a la ciencia».
Durante su participación en el AI+Biotechnology Summit, Schmidt expresó su preocupación por los recortes en investigaciones y el ambiente hostil hacia las universidades, advirtiendo que estas acciones podrían comprometer seriamente la posición de los Estados Unidos en la carrera global por tecnologías como la inteligencia artificial, especialmente frente a China.
Desde el inicio del segundo mandato de Trump, se han adoptado diversas medidas que afectan directamente al sector académico y científico del país. Entre ellas, se encuentran:
- El endurecimiento de las reglas de inmigración.
- La reducción de fondos para agencias como la NASA y la NOAA.
- La suspensión de miles de millones de dólares en inversiones para universidades renombradas como Harvard y Columbia.
Según Schmidt, estas acciones desalientan la innovación y ponen en riesgo la capacidad de EE.UU. para competir tecnológicamente con otros países.
Un punto destacado por el ex ejecutivo fue el uso de fondos educativos como forma de presión política. Señaló que las universidades están entrando en una «congelación de contrataciones» por temor a las sanciones del gobierno, mientras que investigadores y estudiantes extranjeros están desistiendo de venir al país, o incluso abandonándolo, por temor a problemas de inmigración.
«Estamos jugando con el financiamiento de las personas que van a inventar nuestro futuro», afirmó Schmidt.
Aunque reconoce que este escenario no debe durar para siempre, Schmidt advierte que los daños ya se están sintiendo.
Para él, el éxito histórico de EE.UU. en la ciencia y la tecnología siempre ha estado ligado a la libertad de investigación y la inversión en educación.
«Esta locura va a terminar, porque es demasiado estúpida para continuar, pero hay daños reales ocurriendo, y necesitamos entender eso», concluyó.