Android 16 llega con una novedad que promete facilitar la vida de quienes se preocupan por la seguridad digital.
Llamada Protección Avanzada, esta nueva funcionalidad permite activar varias capas de protección con solo un toque. Imagina no tener que configurar manualmente cada aplicación para asegurarte de que tus cuentas y datos estén seguros.

Pero, ¿qué hace exactamente la Protección Avanzada? Es una evolución del Programa de Protección Avanzada de Google, creado en 2017 para personas con alto riesgo de ser hackeadas, como periodistas, activistas y políticos.
Este programa ya requería el uso de llaves de seguridad para acceder a las cuentas de Google, bloqueaba la instalación de aplicaciones de fuentes desconocidas e impedía la descarga de archivos sospechosos.
Ahora, Android 16 lleva esto más allá: desactiva la conexión 2G (considerada menos segura) y activa una tecnología llamada MTE, que ayuda a identificar fallos de seguridad relacionados con la memoria en aplicaciones compatibles.
Uno de los puntos más interesantes es la nueva API AdvancedProtectionManager, que permite que las aplicaciones sepan si estás usando la Protección Avanzada. Con esta información, las aplicaciones pueden ajustar automáticamente sus propias configuraciones de seguridad.
Por ejemplo, una aplicación de mensajería como Signal podría activar el bloqueo de capturas de pantalla o requerir una contraseña para abrir la aplicación automáticamente.
Antes, tendrías que hacerlo manualmente en cada aplicación, lo cual podría ser tedioso y confuso. Ahora, las aplicaciones entienden que priorizas la seguridad y actúan en consecuencia.
En este momento, la Protección Avanzada aún no está totalmente disponible, ni siquiera para quienes ya están en la versión beta 2 de Android 16. Simplemente inscribirse en el Programa de Protección Avanzada de Google no es suficiente, ya que el sistema operativo aún no sincroniza esta información.
Pero esto debería cambiar pronto, cuando Google lance una nueva página de configuración en Google Play Services. Cuando eso ocurra, será interesante ver cómo las aplicaciones aprovecharán esta nueva API para ofrecer una experiencia más segura e integrada.