En el mundo digital, muchos de nosotros ya sabemos que nuestros datos están siendo recopilados todo el tiempo.
Pero lo que quizás no sepas es que Google Chrome, el navegador más popular del planeta, es uno de los mayores «recolectores» de datos entre los navegadores más utilizados.
Un estudio publicado el 6 de mayo por Surfshark, una empresa especializada en privacidad digital, reveló que Chrome recopila una enorme cantidad de información personal de los usuarios.
Aunque todos saben que Google recopila datos de navegación para personalizar anuncios y mejorar sus servicios, el informe mostró que la recolección va mucho más allá.
Chrome es el único navegador que accede y almacena datos financieros, como métodos de pago, números de tarjetas e incluso información bancaria.
Además, también puede acceder a los contactos de tu celular, así como registrar tu historial de navegación, ubicación, datos de uso e incluso diagnósticos del dispositivo.
Lo más aterrador de todo esto es el hecho de que esta información ayuda a crear una «huella digital» única de cada usuario.
Es decir, Chrome puede seguirte por la web, monitoreando tus hábitos de navegación, tus preferencias e incluso los lugares por donde pasas. Todo esto, muchas veces, sin que te des cuenta.
Afortunadamente, existen alternativas que priorizan la privacidad de los usuarios. Navegadores como Firefox y DuckDuckGo son opciones más seguras, con una recolección de datos mucho más controlada y sin tantos accesos invasivos.
Aunque no bloqueen el 100% de la recolección de datos, garantizan un equilibrio entre funcionalidad y protección de tu privacidad.
Si te preocupa la recolección excesiva de información, quizás sea hora de considerar un cambio de navegador.