Google ha confirmado que Android XR, su sistema operativo para dispositivos de realidad extendida (XR), permitirá a los desarrolladores acceder a las cámaras passthrough.
Esta tecnología es esencial para crear experiencias más inmersivas en realidad mixta (MR), combinando elementos virtuales con el mundo real.
La novedad sitúa a Android XR en ventaja frente a competidores como Meta Quest y Apple Vision Pro, que actualmente limitan el uso de esta funcionalidad por parte de desarrolladores externos.
La información fue divulgada por el desarrollador Antony Vitillo, del sitio Skarred Ghost, quien reveló que Google permitirá que las aplicaciones soliciten permiso para acceder no solo a las cámaras passthrough, sino también a los sensores de seguimiento facial.
Sin embargo, el uso de las cámaras faciales estará restringido a un «flujo de avatar», garantizando mayor privacidad al usuario. Este enfoque difiere de lo que ocurre en Quest y Vision Pro, donde las cámaras passthrough solo pueden usarse como fondo, sin interacción directa con las imágenes capturadas.
Con esta novedad, Android XR permitirá a los desarrolladores utilizar las APIs Camera2 y CameraX para analizar imágenes en tiempo real. Esto significa que será posible aplicar inteligencia artificial y aprendizaje automático para entender mejor el entorno del usuario, algo que puede mejorar significativamente la forma en que las aplicaciones XR interactúan con el mundo real.
Google parece estar siguiendo la misma lógica que aplica en los smartphones Android, garantizando una mayor integración entre dispositivos móviles y auriculares XR.
Por ahora, Android XR sigue en fase de pruebas y el esperado proyecto Samsung Project Moohan, el primer dispositivo en utilizarlo, aún no ha sido lanzado oficialmente.
No hay una fecha confirmada para la llegada de la versión final al mercado, pero se espera que Google continúe expandiendo sus funcionalidades para hacer que los auriculares XR sean más accesibles e interconectados con su ecosistema de productos.