Google tuvo que editar uno de sus comerciales para el Super Bowl después de que los usuarios notaran un error en una estadística generada por su inteligencia artificial, Gemini.
La campaña publicitaria, llamada «50 estados, 50 historias», busca mostrar cómo la IA puede ayudar a los pequeños negocios a mejorar su comunicación y marketing.
Sin embargo, una información incorrecta generó polémica incluso antes de la gran final del fútbol americano, programada para el 9 de febrero.
En el anuncio en cuestión, el dueño de Wisconsin Cheese Mart elogia a Gemini AI, afirmando que, al no ser un buen escritor, la herramienta lo ayudó a crear descripciones para sus productos.
Pero un detalle llamó la atención: la descripción creada por la IA decía que el queso Gouda representaba «el 50 al 60% del consumo mundial de queso».
La información fue cuestionada por expertos, como el economista agrícola Andrew Novakovic, de la Universidad de Cornell, quien afirmó que no existen datos confiables que respalden esa afirmación.
Tras la repercusión, tanto Google como Wisconsin Cheese Mart decidieron modificar sus contenidos. El sitio web de la tienda eliminó la estadística cuestionable, mientras que Google editó el comercial para eliminar la información incorrecta.
Según un portavoz de la empresa, la decisión se tomó después de una conversación con el propietario del establecimiento, quien sugirió que Gemini reescribiera la descripción del producto sin la estadística errónea.
El caso plantea un debate importante sobre la fiabilidad de los contenidos generados por inteligencia artificial, especialmente cuando se utilizan con fines comerciales.
Aunque Google deja claro que Gemini no es una fuente fáctica definitiva, se espera que las herramientas dirigidas a empresas ofrezcan información más precisa y fundamentada.
Este episodio refuerza la necesidad de revisar y validar los datos generados por IA antes de su publicación, evitando posibles errores y desinformación.