Google está en el centro de una polémica que involucra acusaciones de discriminación contra contenidos religiosos en su plataforma de televisión por suscripción, YouTube TV.
El caso ganó visibilidad después de que Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de los EE. UU. (FCC), envió una carta a los CEOs de Google y Alphabet, Neal Mohan y Sundar Pichai, cuestionando una posible política no oficial que impediría la inclusión de canales religiosos en la plataforma.
Uno de los ejemplos citados por Carr es Great American Media, que alega haber sido excluida de YouTube TV, a pesar de ser uno de los canales de más rápido crecimiento en la televisión por cable.
Mientras tanto, la emisora ya está presente en otros servicios de streaming y operadoras de TV, como Comcast, Cox, Hulu, FuboTV y DirecTV Stream.
En una publicación en la red social X, Carr declaró que está «pidiendo respuestas a Google» y destacó que el asunto surge en un momento de discusiones cada vez más intensas sobre la censura en internet.
El principal canal de la empresa, Great American Family, se posiciona como una alternativa para quienes buscan producciones familiares, incluyendo películas navideñas, comedias románticas y series clásicas.
Por otro lado, Google niega las acusaciones de censura. En respuesta al portal NewsNation, un portavoz de YouTube TV afirmó que la empresa no tiene ninguna política que impida la exhibición de contenidos religiosos.
Según él, las decisiones sobre los canales disponibles en la plataforma tienen en cuenta factores como la demanda de los usuarios, los costos operativos y la viabilidad financiera.
Google también destacó que ya dispone de diversos programas religiosos en YouTube TV, incluyendo The 700 Club y predicaciones de Joel Osteen.