✨ Destacados principales:
- Flow, el programa de creación de vídeos con IA de Google, ya superó la marca de 100 millones de producciones.
- La tecnología está impulsada por el modelo Veo 3, que genera vídeos con audio sincronizado automáticamente.
- Google apuesta por Flow para atraer a creadores profesionales y competir con rivales como Midjourney y Stable Diffusion.
Flow: una plataforma para creadores profesionales
Flow es la plataforma de creación de vídeos con inteligencia artificial lanzada por Google hace apenas tres meses, durante el evento anual Google I/O.
Desde entonces, el servicio ya se ha utilizado para generar más de 100 millones de vídeos, un hito que demuestra el apetito del público por herramientas creativas basadas en IA.
La gran diferencia de Flow con respecto a otros experimentos de Google es que está diseñado para creadores profesionales, no solo para curiosos o entusiastas.
La idea es ofrecer un entorno donde sea posible crear escenas completas, con consistencia visual y sonora, sin que el usuario necesite dominar softwares complejos de edición.
El papel de Veo 3 en la revolución de los vídeos con IA
El motor detrás de Flow es Veo 3, un modelo de vídeo que llamó la atención por ser el primero en generar no solo imágenes en movimiento, sino también audio sincronizado.
Esto significa que, en lugar de crear un vídeo mudo y luego añadir sonidos manualmente, el sistema entrega diálogos, efectos sonoros e incluso banda sonora.
Este avance ha reducido la barrera de entrada para quienes desean producir contenido audiovisual. En solo siete semanas después de su lanzamiento, Veo 3 ya se había utilizado en más de 40 millones de vídeos.
Ahora, con Flow, Google ha logrado consolidar esta tecnología en una plataforma más robusta, que integra diferentes modelos de IA de la empresa, como Imagen y Gemini.
El futuro de Flow y los desafíos de la creación con IA
A pesar del éxito, Flow aún enfrenta desafíos. Uno de los principales es garantizar la consistencia entre escenas.
En producciones más largas, es común que detalles como el color de ojos o el peinado de un personaje cambien de un clip a otro, lo que puede afectar la calidad final. Google afirma estar trabajando para resolver este «talón de Aquiles» de la generación de vídeos con IA.
Otro punto sensible es la relación de la tecnología con la industria creativa. Muchos artistas y productores ven la IA con recelo, ya sea por cuestiones de derechos de autor o por su impacto en el mercado laboral.
Google, por su parte, asegura que el objetivo de Flow es ampliar el acceso a la creación audiovisual, permitiendo que más personas cuenten sus historias, desde proyectos simples y divertidos hasta producciones más sofisticadas.
Disponibilidad y recursos
El servicio está disponible dentro de Google Labs, con planes de pago que varían entre 20 y 250 dólares al mes. Entre los recursos que ya ofrece se incluyen:
- Transformar imágenes y textos en vídeos.
- Extender clips.
- Suavizar transiciones.
- Animar dibujos hechos a mano.