Google ha anunciado discretamente el lanzamiento de Firebase Studio, una nueva plataforma basada en la nube que promete transformar la forma en que creamos aplicaciones.
¿El gran diferencial? Puedes describir tu idea en lenguaje natural y la inteligencia artificial se encarga del resto.

Esta novedad surge en un momento en el que el concepto de «vibe coding» —es decir, programar con la ayuda de IA, sin necesidad de dominar lenguajes de programación— está en alza.
Hasta ahora, la principal referencia en este campo era Cursor AI, una startup valorada en unos 10.000 millones de dólares. Con Firebase Studio, Google se suma definitivamente a esta tendencia.
Firebase Studio permite que cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos profundos, cree prototipos funcionales de sitios web y aplicaciones. Solo tienes que describir la idea con palabras (e incluso con imágenes), y la IA genera el código automáticamente.
La plataforma ya ofrece soporte para varias tecnologías populares, como React, Angular, Flutter, Android, Node.js, Python Flask, entre otras.
Dado que el servicio funciona directamente en el navegador y está conectado al ecosistema Firebase, puedes editar el código, realizar mejoras e incluso publicar tu aplicación sin necesidad de instalar otros programas, como Visual Studio.
Para probar la herramienta, es necesario tener una clave de la API Gemini, la IA generativa de Google.